- Reducción de Peso: Se eliminaron alrededor de 100 kg.
- Elementos de Competición: Se incluyeron una jaula antivuelco, un freno de mano hidráulico y suspensión coilover para mejorar la estabilidad.
Murphy comenta: "Nuestro trasfondo en rallies nos ayudó, pero enfocamos este proyecto en el asfalto. Nos sorprendió gratamente ver que no estábamos lejos del ritmo de autos de carreras construidos profesionalmente."
- Tracción: Sin frenado regenerativo, el modelo depende de frenos convencionales que no están optimizados para las exigencias en pista. Se trabaja en soluciones para mejorar esto, lo que podría reducir significativamente los tiempos de vuelta.
- Reducción Adicional de Peso: Aún se puede eliminar más material, como el aislante acústico.
- Aumento de Potencia: Consideran usar software modificado y conversiones después del ensayo inicial del coche estándar.
El sueño es llevarlo a los rallies, demostrando que los vehículos eléctricos son viables en competiciones. Además, buscan promover que los EV pueden ser divertidos y asequibles en términos de rendimiento por coste.
Implementar un freno de mano hidráulico en un EV es inusual, pero efectivo, según las pruebas realizadas por el equipo, brindando una experiencia extraña pero funcional.
Resumen: EV Breakers ha transformado un Tesla Model 3 Performance en un vehículo de pista al aligerarlo y añadir componentes de carrera. El proyecto demuestra el potencial de los autos eléctricos en competencias, destacando su rendimiento y accesibilidad. Con mejoras futuras, planean adentrarse en el mundo del rally, desafiando las expectativas tradicionales sobre los EVs.