- Gordon Murray quería un motor de alta velocidad y baja cilindrada, ligero y compacto. El resultado fue un motor que, aunque produce 664 caballos de potencia, es fácil de manejar en la ciudad.
- En contraste, el Valkyrie se diseñó inicialmente para generar 950 caballos, pero tras optimizaciones alcanzó los 1,000 caballos.
- El motor del T.50 pesa solo 178 kg, mientras que el del Valkyrie alcanza los 206 kg. Cada componente en el T.50 es funcional, eliminando el exceso de peso.
- Willoughby aclara que, aunque algunos componentes puedan parecer similares, la mayoría son completamente diferentes entre ambos modelos.
- Murray no buscó competir con el Valkyrie; su enfoque fue generar una experiencia única y diversa. El T.50 se puede describir como más versátil en su uso.
- La cilindrada del T.50 es de 3.9 litros, en homenaje a la Lamborghini Miura, mientras que el Valkyrie cuenta con un robusto motor de 6.5 litros.
Cosworth también trabaja en el Bugatti Tourbillon, que posee un motor V16 de 8.3 litros. Mate Rimac pidió refinamiento, alejándose de las máquinas que gritan a 12,000 rpm.
- El desafío de este motor es controlar las vibraciones torsionales, especialmente dado que su cigüeñal mide un metro.
Willoughby sugiere que siempre existe margen para mejorar los motores. "No hay nada que no se pueda optimizar para aumentar la potencia". En los próximos años, podríamos ver innovaciones significativas.
¿Sabías que si un pistón del T.50 acelerara ininterrumpidamente, alcanzaría la Luna en solo 20 segundos? Eso se traduce en una velocidad de casi 43 millones de millas por hora.
Resumen: Este artículo desglosa las diferencias entre los motores V12 del T.50 y el Valkyrie, destacando sus filosofías de diseño, peso y experiencia de conducción única. Chris Willoughby, de Cosworth, explica cómo la visión del cliente influye en el desarrollo del motor, mientras que se menciona brevemente el Bugatti Tourbillon como un ejemplo más de innovación en el sector.