Ambos modelos llegarán a Norteamérica en 2026. El 0 SUV estará disponible en el primer semestre de 2026, seguido por el Saloon a finales de ese mismo año. Ambos se fabricarán en Ohio.
- Honda 0 SUV: Más robusto, con parabrisas inclinado, faros pixelados y techo negro para un aspecto bicolor.
- Honda 0 Saloon: Diseño futurista similar al concepto 2024, con faros más grandes y un panel frontal simplificado.
Ambos incluyen cámaras en lugar de espejos laterales y lujosos interiores dominados por pantallas digitales.
Honda destaca varias innovaciones para la serie 0:
- Conducción Autónoma Nivel 3: Permitirá operaciones "sin ojos" en autopistas, con futuras expansiones.
- Sistema Operativo ASIMO OS: Integrará sistemas de asistencia y entretenimiento, con actualizaciones inalámbricas.
Además, Honda colaborará con Renesas para desarrollar un sistema en chip de alto rendimiento, unificando funciones de control.
Mediante la alianza IONNA, Honda establecerá 30,000 estaciones de carga para 2030. Los vehículos de la serie 0 incluirán el puerto de carga estilo NACS.
- Carga Inteligente: Optimiza automáticamente el uso de energía según los costos y las fuentes renovables.
- Devolución de Energía: Permitirá a los propietarios vender el exceso de energía a la red.
Honda redefine la movilidad eléctrica con los prototipos de su serie 0, combinando aerodinámica innovadora y tecnología de vanguardia. Estos vehículos eléctricos introducirán conducción autónoma avanzada y un bajo impacto ambiental, consolidando a Honda como líder en el futuro del transporte sostenible.