La historia del Clio V6 comenzó a finales de los años 90 con la serie de carreras Clio V6 Trophy. En el Salón del Automóvil de París de 1998, Renault presentó un concepto de este vehículo, lo que llevó a la creación del Clio V6 Phase 1, construido por Tom Walkinshaw Racing.
- Dimensiones: 171 mm más ancho y 38 mm más largo que un Clio normal.
- Motor: V6 de 3.0 litros con 227 hp enviados a las ruedas traseras.
- Producción: 1,631 unidades entre 2001 y 2002.
Conocido por su actitud enérgica, se decía que la mayoría de los modelos terminaban en arbustos.
Renault revisó el Clio V6 con la Phase 2, aumentando la potencia a 252 hp y mejorando el chasis y la suspensión. Este nuevo modelo buscaba ser más impactante a la vista y más cómodo al conducir.
- Interior: Similar a cualquier Clio de su época, pero con una experiencia muy diferente al arrancar.
- Conducción: Aunque el manejo es pesado y el radio de giro limitado, es sorprendentemente amigable y analógico.
Mi experiencia con el Clio V6 fue única; el sonido del V6 fue revelador a medida que la confianza crecía al conducir. Aunque no inspira total confianza en curvas rápidas, es un coche diseñado para disfrutarse al límite.
"Has pasado de un 1.2 a un V6, has avanzado mucho", dijo mi hermano al ver las fotos. Han sido 13 años para llegar a este momento, pero ha valido la pena.
Resumen: El Renault Clio V6 es un emocionante automóvil que captura la esencia de la conducción analógica. Desde sus comienzos en los años 90 hasta su evolución, este vehículo es un recordatorio de la pasión por la velocidad y el diseño audaz. Con una transición notable desde los modelos más básicos, vale la pena cada momento en el camino.