El presidente Trump ha impuesto aranceles del 25% sobre productos provenientes de Canadá y México, y del 10% sobre la energía canadiense y productos chinos. Esto podría aumentar el costo de los vehículos nuevos en aproximadamente $3,000. Las automotrices de Detroit serían las más afectadas, ya que tendrían que subir los precios o cambiar su producción para no perder ganancias.
Datos clave:
- En 2022, se importaron 3.6 millones de vehículos desde Canadá y México.
- Stellantis obtiene el 40% de sus ventas en EE. UU. de estos países.
- General Motors vende un tercio y Ford un 25% de autos importados.
Incluso vehículos icónicos como el Ford F-150 dependen de piezas provenientes de Canadá y México. En el American-Made Index de cars.com, el F-150 ocupa un modesto puesto 58.
Mover la producción al interior de EE. UU. no es una solución rápida. Requiere enormes inversiones y tiempo para reconfigurar plantas y cadenas de suministro. Además, la duración incierta de los aranceles disuade nuevas inversiones.
Las automotrices japonesas, coreanas y europeas también se ven afectadas. El 40% de los vehículos que Volkswagen vende en EE. UU. son de México. Las posibilidades de que la Unión Europea también enfrente nuevos aranceles son altas, lo que impactaría a fabricantes como BMW y Mercedes-Benz.
El anuncio de aranceles ha reducido el valor de las acciones de automotrices globales: las acciones de Honda han caído un 7%, las de Nissan un 5.5%, y las de Toyota un 5%. En Europa, las acciones de Stellantis cayeron un 6%, las de Volkswagen un 5.7%, las de Mercedes-Benz un 4.4%, y las de BMW un 4%.
Contrario a lo que algunos podrían pensar, los aranceles son impuestos que encarecen los productos importados para los consumidores estadounidenses, ya que las empresas suelen trasladar el costo al comprador final.
Los aranceles de Trump están transformando el mercado automotriz, aumentando los precios y afectando tanto a los fabricantes estadounidenses como internacionales. La incertidumbre y los costos adicionales forzarán a los consumidores a pagar más y enfrentar menos opciones en el mercado.