La Revolución de las Baterías de Estado Sólido: Un Futuro Protagonista en el Dodge Charger Daytona 2027

image
La Revolución de las Baterías de Estado Sólido: Un Futuro Protagonista en el Dodge Charger Daytona 2027 - Imagen con fines ilustrativos únicamente
24/04/2025motortrend
La tecnología de baterías de estado sólido se vislumbra en el horizonte automotriz, prometiendo transformar significativamente la industria de los vehículos eléctricos. Esta innovación busca eliminar la combustibilidad de los electrolitos líquidos en las baterías de iones de litio actuales, reemplazándolos por alternativas más seguras.

El Avance FEST

Factorial, Inc., una empresa derivada de la Universidad de Cornell, lidera este desarrollo con su tecnología FEST. Aunque se le denomina batería de estado sólido, emplea un electrolito "casi sólido". Factorial ha captado el interés de gigantes automotrices como Mercedes-Benz, Stellantis y Hyundai.

Hace un año, las pruebas de las baterías comenzaron con estos fabricantes. Hoy, Stellantis anuncia con confianza que el Dodge Charger Daytona 2027 incluirá esta innovación, con el objetivo de alcanzar una densidad energética de 177 Wh/libra.

Impacto de los 177 Wh/Libra

Este nivel de densidad energética promete una notable mejora en comparación con las baterías de electrolito líquido actuales. Por ejemplo, se necesitaría casi la mitad del peso para igualar la capacidad de un Tesla Model S. Esto representa una ventaja real en términos de eficiencia y rendimiento.

Mayor Potencia por Dólar Eléctrico

Las baterías FEST se destacan también por un impresionante índice de descarga de hasta 4C, superando a las tecnologías actuales. Aunque el público promedio quizá no note esta mejora, significa un uso más eficiente de la energía.

En términos de recarga, las baterías FEST permiten alcanzar del 15 al 90% de carga en tan solo 18 minutos, acercándose a la rapidez de llenar un tanque de gasolina. Además, estas baterías pueden mantener esta velocidad de carga durante más de 600 ciclos, conservando su rendimiento incluso en condiciones climáticas extremas.

Próximos Pasos

Stellantis y Factorial trabajan en la producción comercial de estas células FEST. Estas permitirán nuevas formas de diseñar y ubicar las baterías en los vehículos, mejorando el equilibrio y reduciendo el peso total del automóvil.

Los Desafíos Restantes

A pesar del entusiasmo, las pruebas del Dodge Charger Daytona 2027 con tecnología FEST se limitarán a una flota de demostración. Persisten dificultades en la producción masiva, y la escasez de información técnica añade incertidumbre sobre la viabilidad de esta tecnología para el año 2026.

Sin embargo, si las promesas se cumplen, esto representará un salto importante en el desarrollo de baterías más seguras y eficientes. Esta innovación podría redefinir no solo a los vehículos eléctricos, sino también a otros dispositivos que utilizan baterías de iones de litio.

  

Resumen: Las baterías de estado sólido de Factorial prometen revolucionar la industria de los vehículos eléctricos con mayores densidades energéticas y tiempos de recarga más cortos. Stellantis planea integrarlas en el Dodge Charger Daytona 2027, aunque el desafío de llevarlas a producción masiva aún persiste.

Lo que dicen otros...

Todavía no hay comentarios