El defecto radica en un adhesivo que une el panel de moldura a los travesaños del techo, el cual es susceptible a la rotura por condiciones ambientales. Esto podría provocar que el panel se despegue y caiga en la carretera, representando un riesgo para otros conductores.
Aunque no es sorprendente encontrar fallos en un producto de Tesla, el recall ofrece una visión sobre las ventas del Cybertruck. La compañía agrupa los datos de ventas de este modelo junto con los de los menos populares Model X y S, lo que complica conocer su verdadero desempeño.
La NHTSA señala que el recall afecta a 46,096 Cybertrucks, lo que revela que su venta no ha sido tan masiva como se esperaba. Por ejemplo, en 2024, Honda tardó solo seis semanas en vender esa cantidad de CR-Vs.
Los camiones eléctricos no están volando de las concesionarias; Ford vendió 33,510 F-150 Lightning en 2024. Aunque Tesla vende un buen número de vehículos, su cifra de 517,000 en 2024 fue un 23% inferior a la de 2023.
La situación de Tesla se complica por la controversia en torno a su CEO, Elon Musk. La imagen polarizadora de Musk ha llevado a una caída en los valores de reventa de los modelos usados, y algunos analistas sugieren que la estética del Cybertruck puede limitar su atractivo en el mercado.
Los dueños deben revisar los travesaños en busca de signos de separación, como ruidos inusuales en el interior. Se enviarán cartas de notificación a los propietarios, y la reparación implicará el uso de un adhesivo más resistente.
A pesar de su atractivo innovador, el Cybertruck enfrenta desafíos en el ámbito de ventas y aceptación. Quizás sea prudente evitar estar detrás de uno en la carretera hasta que se resuelvan estos problemas.
Resumen: Tesla enfrenta un recall masivo para el Cybertruck debido a un defecto de adhesivo, lo que revela cifras de ventas decepcionantes en comparación con Volkswagen y Ford. A pesar de su innovación, el impacto de la imagen de Elon Musk y las dificultades de aceptación limitan su potencial en el mercado.