- Condiciones de Uso: La tecnología está diseñada para funcionar incluso en bajas condiciones de luz y mal tiempo.
- Limitaciones a Altas Velocidades: A velocidades más altas, el sistema se limita a control de crucero adaptativo y asistencia de mantenimiento de carril.
Stellantis categoriza su avance en la conducción autónoma en niveles L2, L2+ y L3, basándose en los estándares de la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE). Sin embargo, es importante destacar que el nivel L2+ es más una tendencia que una realidad.
La próxima meta de Stellantis es extender la funcionalidad manos libres hasta 95 km/h, aunque aún no hay detalles sobre cuándo se alcanzará ni en qué modelos se implementará. Se anticipa que esta tecnología tendrá un costo significativo.
Recientemente, BYD lanzó sus modelos con el sistema de conducción autónoma God’s-Eye a un precio accesible de aproximadamente £11,000 ($14,000). En contraste, Tesla ofrece su Autopilot a un precio inicial de $15,000, que ha bajado a $8,000, además de un costo mensual por suscripción.
Resumen: Stellantis presenta su sistema STLA AutoDrive 1.0, que ofrece conducción autónoma en entornos urbanos a bajas velocidades. Con ambiciones de mejorar la funcionalidad a mayor velocidad, el futuro de esta tecnología promete cambios significativos en la experiencia de conducción, aunque a un posible alto costo.