- Reducción de empleos: Recorte de 20,000 puestos a nivel mundial, afectando fabricación, ventas y I+D.
- Cierre de fábricas: Se planea cerrar siete plantas para reducirlas de 17 a 10 en dos años.
- Paro en el desarrollo: Pausa en proyectos post-2026 para focalizar en ahorros.
- Reducción de costos de ingeniería: Simplificar la complejidad de piezas en un 70% y reducir el número de plataformas de 13 a 7 para 2035.
La estrategia se centrará en modelos que sean emblemas de la marca y que tengan una alta demanda, asegurando su viabilidad y éxito global. En el horizonte bajo esta nueva estrategia se incluyen lanzamientos como el nuevo Skyline, un SUV compacto global y otro para Infiniti.
Espinosa comentó sobre la urgencia de mejorar internamente en respuesta a los desafíos del FY24, buscando una recuperación que dependa menos del volumen de ventas. El plan "Re:Nissan" enfatiza acciones concretas para restaurar la rentabilidad para el año fiscal 2026.
Resumen: Nissan implementa un plan de recuperación que se enfoca en reducir costos y optimizar operaciones, lo que incluye un recorte significativo de empleos y el cierre de fábricas con el objetivo de garantizar un futuro más sostenible financieramente.