Guillaume Cartier, director de rendimiento de Nissan, destaca que la empresa necesita incrementar sus ingresos urgentemente. Entre sus carencias más notables se encuentran la falta de híbridos en EE. UU. y la escasa oferta de EVs en China.
Nissan cambiará su enfoque en los vehículos eléctricos que se producirán en la planta de Canton, Mississippi. Se anticipan dos crossovers eléctricos, uno para Nissan y otro para Infiniti, que reflejarán las necesidades del mercado actual, en lugar de seguir un diseño futurista tradicional.
A pesar de las dudas, Infiniti tiene potencial y continuará su desarrollo, con inversiones en nuevos modelos y versiones híbridas. La estrategia es mantener la diferenciación de la marca y no convertirla en una simple extensión de Nissan.
Bajo el liderazgo de Ivan Espinosa, Nissan busca un equilibrio entre modelos distintivos y vehículos de mayor volumen, adecuándose a las demandas del mercado y preparándose para la electrificación.
Nissan está reorientando su estrategia hacia el crecimiento en EE. UU. con una serie de lanzamientos emocionantes en el horizonte, especialmente en el ámbito de los vehículos eléctricos. A pesar de los desafíos, la marca se muestra decidida a adaptarse y diferenciarse en un mercado competitivo.