El recientemente renombrado North American Charging System (NACS) se ha destacado por su facilidad de uso. El cable NACS, más delgado e inteligente, es mucho más fácil de conectar que el voluminoso conector CCS. Además, su protocolo de comunicación detecta interrupciones en la carga para evitar llamadas innecesarias al servicio técnico, mejorando así la experiencia del usuario.
- Framework SAE J3400: Incluye diagnósticos de error y puede reportar una variedad de fallos, proporcionando información valiosa para el usuario.
- Carga de alta potencia: El NACS está diseñado para soportar cargas de 1 megavatio, lo que promete sesiones de carga más rápidas en el futuro.
- Flexibilidad de voltaje: A diferencia del J1772, el NACS puede manejar hasta 277 voltios, reduciendo costos para los propietarios de edificaciones al evitar transformadores costosos.
- Concepto de "trae tu propio cable": Facilita que la electricidad sea accesible, permitiendo que estructuras como postes de luz tengan enchufes que acepten conectores comunes.
- Electrify America: Estación insignia con ambientes cómodos y cargadores rápidos de 350 kW.
- Hub de Carga Mercedes-Benz: Estaciones abiertas a todos, con energía 100% verde.
- Confiabilidad de Cargadores Rivian: Evaluación de cargadores públicos en base a su desempeño.
- Supercargadores accesibles: Tesla abre su red, aunque no todos los cargadores son compatibles con vehículos eléctricos que no son Tesla.
El North American Charging System (NACS) se posiciona como el líder en la experiencia de carga pública en América del Norte al ofrecer un diseño intuitivo, mejor comunicación y adaptabilidad a diversas necesidades eléctricas. Con innovaciones que prometen mejorar la infraestructura de carga, NACS se convierte en el galardonado de MotorTrend en 2025, estableciendo un nuevo estándar en la electrificación.