La gran novedad del bZ es su incremento de autonomía, aumentando un 25% para alcanzar las 314 millas, comparadas con las 252 millas del bZ4X. Este avance no surge de incrementar considerablemente la batería, que ahora tiene una capacidad apenas mayor de 74.7 kWh. Los nuevos motores de imán permanente, con semiconductores de carburo de silicio, permiten un uso más eficiente de la energía, elevando el rendimiento a 221 caballos en los modelos de tracción delantera y hasta 338 hp en las versiones AWD. Esperamos que los modelos más rápidos reduzcan el tiempo de 0 a 60 mph a aproximadamente 4.5 segundos.
Toyota presenta también el modelo base bZ XLE 2026, que sorprende con una batería más pequeña de 57.7 kWh, generando 168 hp. Sorprendentemente, aun con esta capacidad, logra una autonomía EPA de 236 millas, comparable con el bZ4X Limited de 71.4 kWh.
A pesar de no aumentar su velocidad de carga máxima de 150 kW, el bZ 2026 mejora con su función de preacondicionamiento de batería, que optimiza su temperatura para una carga más eficiente. Esta función es manual o automática, y se complementa con un planificador de rutas para gestionar las paradas de carga. Además, incorpora el puerto NACS diseñado por Tesla, permitiendo el acceso a la mayoría de los Superchargers sin adaptador. En casa, se beneficia de una carga AC mejorada de 11 kW.
Externamente, se aprecian nuevos detalles que alinean al bZ con modelos como el Camry y el Prius, destacando su fascia renovada. Interiormente, se incluye una pantalla táctil más grande de 14.0 pulgadas, con controles de clima integrados. La consola central ahora tiene espacio para dos cargadores inalámbricos y un selector de marchas reubicado. Una suspensión mejorada y un aislamiento optimizado proporcionan un viaje más refinado. Otros detalles son los ajustes en el volante para frenar regenerativamente y un enchufe AC de 1,500 watts. Las versiones limitadas añaden asientos eléctricos y un espejo retrovisor digital.
El Toyota bZ 2026 llegará a EE. UU. a mediados de 2025, prometiendo ser superior al bZ4X. Con más autonomía, carga más rápida, y un diseño más atractivo, parece superar a su predecesor. Sin embargo, la competencia sigue avanzando. Solo el tiempo dirá si Toyota ha logrado posicionar al bZ por delante de sus rivales.
El Toyota bZ 2026 busca mejorar lo que el bZ4X inició, aumentando su alcance y rendimiento. Aunque sus avances son notables, el verdadero reto es destacarse entre fuertes competidores en el ecosistema de vehículos eléctricos.