El nuevo Leaf se basa en la plataforma 'CMF-EV', la misma que sustenta al Ariya, aunque aún se guardan detalles sobre el tamaño de la batería y la potencia. Sin embargo, se espera que ofrezca una autonomía de hasta 600 km (373 millas) con una sola carga.
- Motorización: Emplea un sistema modular '3-en-1' que integra motor, inversor y reductor.
- Diseño Aerodinámico: Con un perfil más erguido y eficiente, es más corto que su predecesor, pero con un enfoque en la aerodinámica mejorada.
- Ruedas: Equipado con llantas de 19 pulgadas y un techo panorámico.
- Conectividad: En EE. UU., contará con un puerto de carga NACS, permitiendo su uso en estaciones Tesla.
Nissan se enfrenta a desafíos, incluyendo la estabilidad del flujo de ingresos y la mejora de costos. Espinosa y su equipo están comprometidos con un cambio positivo.
Producción: Este modelo se fabricará en la planta de Sunderland, Reino Unido, que se convertirá en el centro principal de vehículos eléctricos de la marca. El lanzamiento está previsto para este año en Europa.
El nuevo Nissan Leaf representa un paso significativo en la evolución de Nissan hacia una gama más eléctrica y competitiva, llena de optimismo y confianza. Espinosa garantiza que este es solo el comienzo de una emocionante travesía para la marca.
Resumen: Nissan presenta un nuevo Leaf como un crossover eléctrico con 373 millas de autonomía, diseñado para revitalizar la marca. Con un enfoque en la tecnología y la aerodinámica, el Leaf se fabricará en el Reino Unido y promete un futuro prometedor para la marca.