- Mayor Autonomía: En Europa, se espera que la autonomía del bZ4X aumente hasta un 12%, elevando la EPA de 252 a 282 millas.
- Batería más Grande: Cambia a un paquete de batería de 73.1 kWh, optimizando el consumo de energía con nuevos motores de imán permanente.
- Mayor Potencia:
- Versión delantera: 221 hp (un aumento de 20 hp).
- Versión AWD: de 214 a 338 hp, mejorando el tiempo de aceleración a 4.5 segundos.
El bZ4X 2026 mantiene su velocidad de carga rápida de 150 kW, pero introduce una función de precondicionamiento de batería que optimiza la temperatura para una carga más eficiente. Además, un nuevo planificador de rutas ayuda en la planificación de paradas de carga en viajes largos.
- Exterior: Una nueva fascia con luces más delgadas y ajustes en los arcos de las ruedas. Aún queda un camino por recorrer para mejorar su estética.
- Interior: La nueva pantalla de 14.0 pulgadas y un centro de consola renovado añaden funcionalidad, aunque los controles también se han reubicado.
El Toyota bZ4X 2026 saldrá a la venta en Europa este otoño y se espera que llegue a EE. UU. en primavera de 2026. Aunque presenta mejoras notables en autonomía y rendimiento, la inquietud persiste: ¿será suficiente para competir en un mercado cada vez más exigente?
Resumen: El Toyota bZ4X 2026 se prepara para lanzar mejoras en rendimiento y diseño, con el objetivo de competir mejor en el mercado de SUV eléctricos. Sin embargo, queda la interrogante de si estas mejoras serán suficientes frente a la competencia actual.