- Elegante firma de luces traseras digitales.
- Techo panorámico con el nombre Leaf proyectado en los asientos.
- Detalle oculto: luces que simbolizan “Nissan” en japonés.
Construido sobre la plataforma modular CMF-EV de Nissan, que debutó con el Ariya, promete mejoras significativas en autonomía. Según Alfonso Albaisa, alto ejecutivo de diseño de Nissan, ya no son necesarias grandes baterías.
- Visibilidad mejorada: posición más alta y panel de instrumentos bajo.
- Interior contemporáneo: combinación de telas de colores vivos y materiales avanzados.
- Integración de puerto de carga NACS, brindando acceso a la red Tesla Supercharger y otros cargadores modernos.
El Leaf original fue pionero en su lanzamiento en 2010, buscando mantenerse accesible en un mercado incipiente de EV. Sin embargo, no logró avanzar al mismo ritmo que sus competidores en autonomía. Por su parte, el Ariya enfrentó un lanzamiento tardío, en medio de un mercado más competitivo y junto a cambios en las regulaciones de créditos fiscales.
A medida que el nuevo Leaf 2026 se prepara para competir en un mercado de EV más accesibles y de mayor autonomía, el precio será un factor decisivo. Con rivales como el Chevrolet Equinox EV que ofrece unas 320 millas por menos de $35,000, Nissan deberá ajustar su estrategia de precios para volver a marcar la pauta.
El Nissan Leaf 2026 evoluciona como un modelo más musculoso y atractivo, ofreciendo mejoras significativas en rango y tecnología de carga. Mientras que el pasado presenta lecciones valiosas, el futuro del Leaf dependerá de su capacidad para mantenerse competitivo en relación calidad-precio en el creciente mercado de vehículos eléctricos accesibles.